Resulta difícil determinar cuándo y dónde nació el arte urbano, pues algunos argumentan que es tan viejo como la humanidad misma. Las imágenes que en la prehistoria se tallaban en las cavernas hoy día adornan las paredes de las metrópolis. Algunos de los ejemplos más antiguos de graffiti datan del año 79 a.C, en la ciudad de Pompeya. Frases políticas han sido descubiertas en los edificios de la ciudad histórica, así como ilustraciones fálicas; una práctica común a través del Imperio romano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBTZz5wD2Cnq4e8jbGjQtFttjBVrB-1SK5dlX0gUhi8_YugInGLgaZofttBLT-ZsMoUBDLHPLxTEy1uDRYYzx9L4ptwrWxUZAfKHnsDk4nXrDmeufZa7pckmbMWgprwlcxZMoG04haFRQ/s320/taki183.jpg)
En las calles de New York por ahí de los 70´s cuando apareció en las calles una firma (tag) que decía (Taki 183) al verlo las pandillas empezaron a utilizar estas firmas para marcar su territorio, con el tiempo fueron agregando complejidad a sus diseños derivando en muchos estilos, se formaron Crews o pandillas las cuales pintaban las paredes como una forma de expresar su estilo de vida.
En la época actual se dice que tiene sus primeros pasos como tal en el París de la segunda mitad de la década de los sesenta, cuando comenzaron a verse en los muros de la Cuidad de la Luz inscripciones con mensajes políticos realizados con plantillas. Pero sería a mitad de los años 90´s cuando el concepto Street arte usaba para hacer una definición del trabajo de un grupo heterogéneo de artistas, que desarrollaron una manera de expresión callejera con el uso de varias técnicas se alejan mucho de los graffitis, pero desde luego ahora este tipo de arte no solo es posible realizarla en la calle si no que hoy por hoy se pueden ver obras de un manera muy profesional en 3D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario