EN MÉXICO
1. Saner
Edgar Flores es un experto en el graffiti, la pintura, el dibujo y el diseño gráfico y se ha posicionado como uno de artistas urbanos más reconocidos y admirados del país. Cada uno de sus diseños transmite las tradiciones mexicanas y la cultura pop que le han servido como inspiración desde el inicio de su carrera. Saner ha expuesto en México, Estados Unidos y Europa.
3. Jorge Tellaeche
Jorge comenzó su carrera a los 15 años, exponiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego ha colaborado con Adidas, Amnistía Internacional, Nestlé, Hotel W, Delirio, El Palacio de Hierro y para el Corredor Cultural Roma Condesa. Jorge destaca por su gran responsabilidad social al participar en distintas organizaciones benéficas.
4. Seher
Desde muy chico se vio atraído por los dibujos tipo graffiti, razón que lo llevó a estudiar Diseño y Comunicación Visual. Actualmente es uno de los artistas urbanos más prometedores de México al trabajar con manifestaciones creadas por la urbe, el color y lo bizarro. Ha colaborado con diversas marcas como Medicom Toy, Nike, Volvo, Disney y Casio.
5. Paula Victoria
La acuarela y la tinta china son las materias primas con las que esta artista plástica oriunda de la Ciudad de México da rienda suelta a su creatividad. Su trabajo se caracteriza por un expresionismo abstracto a través del cual busca plasmar la complejidad de las emociones humanas, pero también del mundo que nos rodea y de su propia búsqueda personal, por lo que sus piezas no tienen nombre.
7. Mr. Fly
Las calles de la ciudad comenzaron a ser invadidas por unos stickers de una mosca cuya cabeza era sustituida por un ojo o una boquilla. Todo fue obra de, aunque suene a título de película, Mr. Fly quien desde hace más de una década ha dado rienda suelta a su creatividad para así formar parte importante del arte urbano mexicano. Su trabajo comenzó a crecer poco a poco como una bola de nieve, a tal grado que hoy en día puede presumir de haber expuesto en países como Japón, Francia, República Checa, Colombia, Alaska, Chile, Argentina, Italia y Estados Unidos, en donde ha invadido las calles con su arte y propuesta a través de stickers, murales y stencil.
Edgar Flores es un experto en el graffiti, la pintura, el dibujo y el diseño gráfico y se ha posicionado como uno de artistas urbanos más reconocidos y admirados del país. Cada uno de sus diseños transmite las tradiciones mexicanas y la cultura pop que le han servido como inspiración desde el inicio de su carrera. Saner ha expuesto en México, Estados Unidos y Europa.
2. SEGO Y OVBAL
La principal inspiración para crear sus obras de arte son la música y la naturaleza. Durante su infancia vivió en el Itsmo de Tehuantepec, Oaxaca, lo que marco y ha hecho que sus obras siempre vayan relacionadas con insectos, árboles, aves, mar y espectros de audio. Sus exposiciones han dado la vuelta al mundo, principalmente París, Buenos Aires y La Habana.
La principal inspiración para crear sus obras de arte son la música y la naturaleza. Durante su infancia vivió en el Itsmo de Tehuantepec, Oaxaca, lo que marco y ha hecho que sus obras siempre vayan relacionadas con insectos, árboles, aves, mar y espectros de audio. Sus exposiciones han dado la vuelta al mundo, principalmente París, Buenos Aires y La Habana.
Jorge comenzó su carrera a los 15 años, exponiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego ha colaborado con Adidas, Amnistía Internacional, Nestlé, Hotel W, Delirio, El Palacio de Hierro y para el Corredor Cultural Roma Condesa. Jorge destaca por su gran responsabilidad social al participar en distintas organizaciones benéficas.
Desde muy chico se vio atraído por los dibujos tipo graffiti, razón que lo llevó a estudiar Diseño y Comunicación Visual. Actualmente es uno de los artistas urbanos más prometedores de México al trabajar con manifestaciones creadas por la urbe, el color y lo bizarro. Ha colaborado con diversas marcas como Medicom Toy, Nike, Volvo, Disney y Casio.
La acuarela y la tinta china son las materias primas con las que esta artista plástica oriunda de la Ciudad de México da rienda suelta a su creatividad. Su trabajo se caracteriza por un expresionismo abstracto a través del cual busca plasmar la complejidad de las emociones humanas, pero también del mundo que nos rodea y de su propia búsqueda personal, por lo que sus piezas no tienen nombre.
6. Sergio Navajas
Diseñador y artista plástico de Puerto Vallarta, Jalisco, cuya labor lo ha llevado a formar parte de distintos festivales, como el Festival Anonymous, en Sayulita, donde se encargó de realizar una instalación para en el skatepark de dicha ciudad costera.
Diseñador y artista plástico de Puerto Vallarta, Jalisco, cuya labor lo ha llevado a formar parte de distintos festivales, como el Festival Anonymous, en Sayulita, donde se encargó de realizar una instalación para en el skatepark de dicha ciudad costera.
Las calles de la ciudad comenzaron a ser invadidas por unos stickers de una mosca cuya cabeza era sustituida por un ojo o una boquilla. Todo fue obra de, aunque suene a título de película, Mr. Fly quien desde hace más de una década ha dado rienda suelta a su creatividad para así formar parte importante del arte urbano mexicano. Su trabajo comenzó a crecer poco a poco como una bola de nieve, a tal grado que hoy en día puede presumir de haber expuesto en países como Japón, Francia, República Checa, Colombia, Alaska, Chile, Argentina, Italia y Estados Unidos, en donde ha invadido las calles con su arte y propuesta a través de stickers, murales y stencil.
Diseñador gráfico, ilustrador, yucateco y amante de los sneakers, así podríamos definir la personalidad de estar artista mexicano, cuyo trabajo tan pelicular le ha permitido trabajar con diversas marcas, como Nike, Adidas, Kleenex y Absolut. Su infancia, en la cual las caricaturas japonesas ocuparon un lugar muy importante, marcó por completo su estilo visual y artístico. Su trabajo también ha rebasado las fronteras de la pequeña escala y llegar así a los murales.
Raúl Sisniega, mejor conocido como Le Super Demon, es uno de los jóvenes representantes del Street Art en nuestro país. En su trabajo trata de plasmar una visión muy mexicana a ese arte callejero, mediante la concepción y realización de figuras que asemejan a los tradicionales alebrijes tan característicos de la cultural nacional. Su talento lo ha llevado a intervenir la fachada y paredes de algunos edificios y bares de la Ciudad de México.
EN RESTO DEL MUNDO
Es un artista que le encanta trabajar al aire libre. También suele usar herramientas improvisadas hechas en casa. Ha trabajado en todas partes del mundo y ha tenido talleres de arte en Nueva York y Nueva Orleans. Su estilo es abstracto y siempre lleno de color.
Eltono
El artista francés ha trabajado en Madrid, y ahora vive en el sur de Francia. Eltono utiliza el espacio público como soporte, estudio y fuente de inspiración. Su sensibilidad hacia lo que ocurre a su alrededor y su conocimiento de la naturaleza de la calle son sus principales herramientas en el momento de generar obras.Ha intervenido en las calles de más de 90 ciudades y enseñado su trabajo en museos y galerías importantes como la Tate Modern y la Somerset House en Londres, la Fundación Miró en Barcelona o el Artium en Vitoria.
Kashink
Es una de la pocas mujeres activas en el mundo del street art. La artista francesa encuentra su fuente de inspiración cuando viaja y conoce nuevas culturas. Usualmente pinta unos personajes con cuatro ojos y llenos de color. A pesar de ser mujer, KASHINK solo pinta hombres, y por lo general, todos son gordos y peludos pero sensibles.
Cekis
La carrera artística de Cekis comenzó en las calles de Santiago. Empezó a pintar murales mientras estaba en secundaria inspirado por la cultura graffitera de Nueva York en los años '80.
Stinkfish
Bogotá, Colombia.
Es una de las figuras más importantes del arte urbano en Colombia. Hace de todo un poco, usa plantillas, calcomanías, pintura, etc. Stinkfish le toma fotos a desconocidos en la calle, y los usa como personajes para sus murales. Al principio de su carrera, el artista colombiano solo pintaba en Sudamérica, pero desde hace unos años, ha logrado viajar a diferentes partes del mundo con su arte.
Lima, Perú.
El Decertor
El Decertor ha llenado de color a varias partes de sudamérica, incluyendo a su país natal, Perú. El artista peruano también viajó a Marruecos por un año para trabajar con el artista Bio, del grupo de artistas urbanos Tats Cru.
No hay comentarios:
Publicar un comentario