![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjV9DeDwx7wWLgnZAiZOaGoDt9BUV_avTk8Vh8ARqptC7AvPunSzhSEMZjzL9dUgFowv_X7kRWv8dRN2hrV68eyrxDV_NyTBWs-zq1w9ecS9CDp_Jv0KEPaPKFHLV0CZ5hcfWsEoAJS0U0/s320/04_aryz1A.jpg)
La historia de la práctica del graffiti en México es un tanto incierta, sin embargo, lo que se especula es que el fenómeno llegó a través de la frontera con los Estados Unidos, en Tijuana. A lo largo de los años setenta surgieron otros núcleos importantes en urbes como Guadalajara o Aguascalientes, lo que se explica por la cantidad de ciudadanos emigrantes en Norteamérica. Finalmente, en el Distrito Federal se consolida esta práctica en los años ochenta gracias a los barrios marginales de la capital. Lo que se mantiene como una de las mejores oportunidades. Desde entonces, el graffiti en México ha sido una actividad que, aunque al principio generaba una amplia condenación de la población, poco a poco ha logrado establecerse como un movimiento cultural que es capaz de producir extraordinarias obras de arte comparables al muralismo cultivado por artistas como Diego Rivera o Clemente Orozco. Es así que varios graffiteros que integran estos movimientos optan por la legalidad, es decir, pedir el consentimiento del gobierno y el dueño de una pared para proceder a pintarla.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCcNoUIl0SQxLgwbbBlt0nqp7antGOeSKzAywefW7ITcv8xB86VlUoZ4RtoriikrqUNzunB9ntu0tV32OtsHiI4DtECjUpoXDUFrQ2oEkPzRRU5CERkkpHRGORnA9v96FTsasHGQWvMKM/s320/pintura.jpg)
Efectivamente, si todo funciona dentro de la legalidad, admirar una graffitti puede resultar ser una experiencia muy amena.
Para conocer más acerca del arte urbano en México visita estos enlaces:
http://www.lamudi.com.mx/journal/el-graffiti-en-mexico/
http://www.sinembargo.mx/29-04-2012/217412
https://elsouvenir.com/arte-urbano-la-ciudad-mexico/
No hay comentarios:
Publicar un comentario