miércoles, 21 de marzo de 2018

Arte en 3D

El Arte 3D utiliza los gráficos de ordenador para crear imágenes en tres dimensiones para videojuegos, cine, publicidad y otras muchas áreas creativas. Las técnicas de animación por ordenador en 3D producen resultados mucho más realistas que la Animación 2D.

¿Cómo se hace el arte 3D? 

El arte 3D se crea mediante la manipulación de mallas poligonales y moldeado de objetos, personajes y escenas. En actualidad, el arte 3D se utiliza en todo, desde anuncios impresos, a sitios web, televisión, películas, videojuegos y mucho más.

Las tareas de los artistas 3D pueden desglosarse en las siguientes:
Modelado: El modelado es la creación de mallas 3D para crear formas.
Texturizado: El texturizado es la aplicación de las superficies de la malla 3D para simular materiales reales. Una superficie acabada puede ser en realidad una combinación de muchas texturas que simulan las características tales como la rugosidad, la transparencia, la reflexión, la difusión, etc.
Iluminación: La iluminación es la colocación de fuentes de luz dentro de una escena 3D. Al igual que la realidad hay muchos tipos diferentes de luces que también tienen muchas características diferentes.
VFX: Supervisar los efectos y simulaciones, sistemas de partículas para construir humo, agua, polvo, etc.
Animación: La animaciónes otorga el movimiento dentro de una escena.
Composición: La composición es la mezcla de imagen real con escenas un objetos 3D.

¿Qué se necesita para ser un artista 3D?

Obviamente, debe tener ojo para el arte. La mayoría de las personas que comienzan a aprender a hacer 3D tienen algún tipo de formación en dibujo. Hay algunos rasgos que le son muy útiles al artista del 3D:

Paciencia: Algunos dicen que en el 3d hacen falta unos minutos para aprenderlo, pero una vida para dominarlo. Lo que significa que puedes alcanzar algún tiempo en conseguir un nivel de calidad con el que estés satisfecho.

Conocimientos de informática: Los artistas 3D tienden a tener una sólida formación en ordenadores (muchas veces autodidacta), en comparación con los artistas no digitales.

Trabajo duro: si quieres algo fácil, coger un lápiz y papel y empezar a hacer garabatos. Arte 3D no es tan inmediata en cuanto a resultados. Uno puede pasar, horas, días, e incluso semanas perfeccionando un modelo 3D antes de pasar a la siguiente fase.

Creación de Arte Urbano


En Muros




En Autobuses





En 3D




Varias Obras


Arte Urbano en México

Hacer dibujos en las paredes no es una práctica que pertenece a nuestra civilización moderna. Nuestros antepasados de tiempos prehistóricos dejaron en las paredes de las cuevas donde se cobijaban algunos dibujos que muestran figuras antropomorfas en varias actividades de su día a día. En México, uno de los locales donde se puede hallar pinturas rupestres verdaderamente sorprendentes está en el estado de Baja California Sur, en la Sierra de San Francisco. Se estima que estas pinturas tengan mil 500 años de antigüedad.

La historia de la práctica del graffiti en México es un tanto incierta, sin embargo, lo que se especula es que el fenómeno llegó a través de la frontera con los Estados Unidos, en Tijuana. A lo largo de los años setenta surgieron otros núcleos importantes en urbes como Guadalajara o Aguascalientes, lo que se explica por la cantidad de ciudadanos emigrantes en Norteamérica. Finalmente, en el Distrito Federal se consolida esta práctica en los años ochenta gracias a los barrios marginales de la capital. Lo que se mantiene como una de las mejores oportunidades. Desde entonces, el graffiti en México ha sido una actividad que, aunque al principio generaba una amplia condenación de la población, poco a poco ha logrado establecerse como un movimiento cultural que es capaz de producir extraordinarias obras de arte comparables al muralismo cultivado por artistas como Diego Rivera o Clemente Orozco. Es así que varios graffiteros que integran estos movimientos optan por la legalidad, es decir, pedir el consentimiento del gobierno y el dueño de una pared para proceder a pintarla.
Las redes sociales han servido como un medio de publicación eficaz de las obras de graffiteros; especialmente, Instagram es una de sus plataformas predilectas para dar a conocer sus obras.

Efectivamente, si todo funciona dentro de la legalidad, admirar una graffitti puede resultar ser una experiencia muy amena.

Para conocer más acerca del arte urbano en México visita estos enlaces:

http://www.lamudi.com.mx/journal/el-graffiti-en-mexico/

http://www.sinembargo.mx/29-04-2012/217412

https://elsouvenir.com/arte-urbano-la-ciudad-mexico/

Artistas Más Reconocidos en el Arte Urbano





EN MÉXICO





1. Saner
Edgar Flores es un experto en el graffiti, la pintura, el dibujo y el diseño gráfico y se ha posicionado como uno de artistas urbanos más reconocidos y admirados del país. Cada uno de sus diseños transmite las tradiciones mexicanas y la cultura pop que le han servido como inspiración desde el inicio de su carrera. Saner ha expuesto en México, Estados Unidos y Europa.






2. SEGO Y OVBAL
La principal inspiración para crear sus obras de arte son la música y la naturaleza. Durante su infancia vivió en el Itsmo de Tehuantepec, Oaxaca, lo que marco y ha hecho que sus obras siempre vayan relacionadas con insectos, árboles, aves, mar y espectros de audio. Sus exposiciones han dado la vuelta al mundo, principalmente París, Buenos Aires y La Habana.







3. Jorge Tellaeche
Jorge comenzó su carrera a los 15 años, exponiendo en el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego ha colaborado con Adidas, Amnistía Internacional, Nestlé, Hotel W, Delirio, El Palacio de Hierro y para el Corredor Cultural Roma Condesa. Jorge destaca por su gran responsabilidad social al participar en distintas organizaciones benéficas.


4. Seher
Desde muy chico se vio atraído por los dibujos tipo graffiti, razón que lo llevó a estudiar Diseño y Comunicación Visual. Actualmente es uno de los artistas urbanos más prometedores de México al trabajar con manifestaciones creadas por la urbe, el color y lo bizarro. Ha colaborado con diversas marcas como Medicom Toy, Nike, Volvo, Disney y Casio.





5. Paula Victoria
La acuarela y la tinta china son las materias primas con las que esta artista plástica oriunda de la Ciudad de México da rienda suelta a su creatividad. Su trabajo se caracteriza por un expresionismo abstracto a través del cual busca plasmar la complejidad de las emociones humanas, pero también del mundo que nos rodea y de su propia búsqueda personal, por lo que sus piezas no tienen nombre.



6. Sergio Navajas
Diseñador y artista plástico de Puerto Vallarta, Jalisco, cuya labor lo ha llevado a formar parte de distintos festivales, como el Festival Anonymous, en Sayulita, donde se encargó de realizar una instalación para en el skatepark de dicha ciudad costera.










7. Mr. Fly
Las calles de la ciudad comenzaron a ser invadidas por unos stickers de una mosca cuya cabeza era sustituida por un ojo o una boquilla. Todo fue obra de, aunque suene a título de película, Mr. Fly quien desde hace más de una década ha dado rienda suelta a su creatividad para así formar parte importante del arte urbano mexicano. Su trabajo comenzó a crecer poco a poco como una bola de nieve, a tal grado que hoy en día puede presumir de haber expuesto en países como Japón, Francia, República Checa, Colombia, Alaska, Chile, Argentina, Italia y Estados Unidos, en donde ha invadido las calles con su arte y propuesta a través de stickers, murales y stencil.








8. Totoi
Diseñador gráfico, ilustrador, yucateco y amante de los sneakers, así podríamos definir la personalidad de estar artista mexicano, cuyo trabajo tan pelicular le ha permitido trabajar con diversas marcas, como Nike, Adidas, Kleenex y Absolut. Su infancia, en la cual las caricaturas japonesas ocuparon un lugar muy importante, marcó por completo su estilo visual y artístico. Su trabajo también ha rebasado las fronteras de la pequeña escala y llegar así a los murales.



10. Le Super Demon
Raúl Sisniega, mejor conocido como Le Super Demon, es uno de los jóvenes representantes del Street Art en nuestro país. En su trabajo trata de plasmar una visión muy mexicana a ese arte callejero, mediante la concepción y realización de figuras que asemejan a los tradicionales alebrijes tan característicos de la cultural nacional. Su talento lo ha llevado a intervenir la fachada y paredes de algunos edificios y bares de la Ciudad de México.



EN RESTO DEL MUNDO

Momo
Es un artista que le encanta trabajar al aire libre. También suele usar herramientas improvisadas hechas en casa. Ha trabajado en todas partes del mundo y ha tenido talleres de arte en Nueva York y Nueva Orleans. Su estilo es abstracto y siempre lleno de color.





Eltono
El artista francés ha trabajado en Madrid, y ahora vive en el sur de Francia. Eltono utiliza el espacio público como soporte, estudio y fuente de inspiración. Su sensibilidad hacia lo que ocurre a su alrededor y su conocimiento de la naturaleza de la calle son sus principales herramientas en el momento de generar obras.

Ha intervenido en las calles de más de 90 ciudades y enseñado su trabajo en museos y galerías importantes como la Tate Modern y la Somerset House en Londres, la Fundación Miró en Barcelona o el Artium en Vitoria.




Kashink 

Es una de la pocas mujeres activas en el mundo del street art. La artista francesa encuentra su fuente de inspiración cuando viaja y conoce nuevas culturas. Usualmente pinta unos personajes con cuatro ojos y llenos de color. A pesar de ser mujer, KASHINK solo pinta hombres, y por lo general, todos son gordos y peludos pero sensibles.




Cekis
La carrera artística de Cekis comenzó en las calles de Santiago. Empezó a pintar murales mientras estaba en secundaria inspirado por la cultura graffitera de Nueva York en los años '80.








Roa

Roa es conocido por su obsesión por animales, en especial los roedores. Usualmente suele combinar la vida, muerte y la vida después de la muerte en su arte, lo cual lo hace muy diferente a cualquier otro artista. Aunque hay muchas fotos y vídeos del artista, se sabe muy poco de él.







Stinkfish
Bogotá, Colombia.
Es una de las figuras más importantes del arte urbano en Colombia. Hace de todo un poco, usa plantillas, calcomanías, pintura, etc. Stinkfish le toma fotos a desconocidos en la calle, y los usa como personajes para sus murales. Al principio de su carrera, el artista colombiano solo pintaba en Sudamérica, pero desde hace unos años, ha logrado viajar a diferentes partes del mundo con su arte.


El Decertor
Lima, Perú.
El Decertor ha llenado de color a varias partes de sudamérica, incluyendo a su país natal, Perú. El artista peruano también viajó a Marruecos por un año para trabajar con el artista Bio, del grupo de artistas urbanos Tats Cru.








Graffiti

El Graffiti es un arte callejero derivada de la cultura hip hop, rap y breakdance que consiste en pintar paredes o algún muro pero con letras y dibujos según lo que tú quisieras expresar.

Lo usan en su mayoría del sector urbano como una forma de expresarse a la vida o mas bien en son de protesta con un estilo al cual le llamamos graffiti que es pintura de varios estilos y letras.

Es el rompimiento del orden de las palabras y las formas, buscan llamar la atención.
Su origen se remonta a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio romano, especialmente las que son de carácter satírico o crítico.

En el lenguaje común, el graffiti es el resultado de pintar textos abstractos en las paredes de manera libre, creativa e ilimitada con fines de expresión y divulgación donde su esencia es cambiar y evolucionar; buscando ser un atractivo visual de alto impacto, como parte de un movimiento urbano revolucionario y rebelde.

Existen diferentes tipos de graffiti:

*Art graffiti: Extraído de la música de las calles americana "hip-hop" de los 70s y 80s. Los que trabajan en este género se llaman a sí mismos "escritores". Consiste en que el nombre del artista puede estar plasmado en tres distintas formas:

1) Tag: Escrito en un estilo único y personalizado utilizando un color, también puede entenderse como la firma del "escritor", 
2) Throw-up: Comprende de letras, palabras o un listado de nombres, y se utilizan generalmente dos colores.
3) Piece o Pieza: Que es el más elaborado, mínimo se utilizan tres colores y a veces se necesita de varios días para poder terminarlo completamente.

Lemas: 

También llamado graffiti público, Halsey and Youg dicen que los eslóganes parten de la opinión personal a través de la gama de los problemas políticos (preocupaciones ambientales, feminismo, políticas estatales, relaciones internacionales, etc.), pero todos comparten el hecho de querer expresar hacia la audiencia de forma natural, su manera de ver las cosas.



Latrinalia: También llamado graffiti privado. Es el tipo de graffiti que es hecho en los baños, es decir, en las paredes, puertas, espejos que se encuentran en los baños. Hay ocasiones que contiene dibujos, palabras, incluyendo poesía o reflexiones personales.






Tagging

Hacia 1971, el tagging, o hitting, como lo conocían, comenzó a entrar en los trenes del metro de la ciudad de Nueva York; en 1971 las primeras firmas aparecieron sobre el exterior. Las tempranas firmas por lo general eran hechas con un marcador tal como el grafitero salió del tren, haciendo un estilo fácil de leer y rápido. El estilo comenzó a desarrollarse con Lee 163, que fue el primer grafitero que escribió juntas las letras para así convertir su firma en un logo. Otros grafiteros tomaron ese estilo, tales como: Fask, S345,troe, karp, Smoke, ersok, kope, y jaone. Habían terminado los días en los que, simplemente, se pintaban nombres en una pared.
Es muy fácil diferenciar un tagde una persona que lleva tiempo o que practica mucho del de otra que no sabe. No sólo se trata de complejidad, sino de estilo.Un tag o tager ("etiqueta") prácticamente es una firma o un acrónimo de una persona o un grupo de personas, generalmente Crews. Para los tags con el nombre de la Crew se suelen utilizar abreviaturas o simplemente las siglas. Aunque un tag comprende mucho más que una simple firma; es una manera de expresar un propio estilo mediante un apodo o alias, pues en muchas partes del mundo el arte callejero es ilegal, y en muchos casos no se alcanza a concretar un grafiti en su totalidad, es allí cuando entra en utilidad el tag, una forma rápida y poco peligrosa de expresar un propio estilo al momento de "grafitear". Es así como se identifica un "graffitero".
Es muy fácil diferenciar un tag de una persona que lleva tiempo o que practica mucho del de otra que no sabe. No sólo se trata de complejidad, sino de estilo.
Hacia 1971, el tagging o hitting, como lo conocían, comenzó a entrar en los trenes del metro de la ciudad de Nueva York; en 1971 las primeras firmas aparecieron sobre el exterior. Las tempranas firmas por lo general eran hechas con un marcador tal como el grafitero salió del tren, haciendo un estilo fácil de leer y rápido. El estilo comenzó a desarrollarse con Lee 163, que fue el primer graffitero que escribió juntas las letras para así convertir su firma en un logo.


Graffiti en México
Mural en Querétaro,
producido por Nueve Arte Urbano.
Las manifestaciones de Street Art en México se iniciaron a finales de la década de los 80's en la Ciudad de México, dentro de los edificios multi-familiares del norte de la ciudad y las líneas del metro. Desde entonces, el arte urbano y el graffiti ha conformado una parte esencial de la identidad barrial en las distintas delegaciones en la metrópolis. Actualmente existen distintas asociaciones y colectivos que se dedican a la proliferación de espacios para el arte urbano en la capital mexicana, más allá de las fronteras en de la capital, Querétaro se ha perfilado como uno de los máximos referentes de arte urbano en la república mexicana (gracias a los festivales de arte urbano que alberga la ciudad). Otras ciudades punta de lanza en este fenómeno cultural son Juárez, Puebla, Cholula, Tijuana, Pachuca y San Miguel de Allende.

Más información:

viernes, 16 de marzo de 2018

Materiales

Existen diversos materiales que se pueden usar para poder crear obras de arte urbano, ya que el ámbito donde se realiza la obra influye mucho.

Los materiales más habituales en la realización de un graffiti son:

-Sprays (fundamentales) A la hora de elegir un spray para graffiti tenemos distintas marcas que nos ofrecen productos de mayor o menor calidad.






- Boquillas o CAPS (de los sprays) Antes, para hacer determinados trazos, había que experimentar, se trata de la época en la que no existían los botes Montana y se pintaba con los que se podían comprar en los grandes almacenes, esos botes sólo tenían una boquilla y si se quería alterar el trazo había que agrandar con una aguja la boquilla para conseguir un trazo más grande o pegar una aguja a la boquilla para conseguir un trazo más pequeño, utilizar todas las que se pudieran encontrar en otros tipos de sprays , o pintar con el bote del revés para conseguir unos trazos más finos.
Actualmente la cosa ha cambiado, hay empresas que fabrican sprays exclusivamente para hacer graffiti y existen muchos modelos de boquillas, también llamadas caps, válvulas o difusores.

- Mascarilla. Utilizar mascarilla no es muy habitual entre los graffiteros, sobre todo para los que pintan de forma ilegal, primero porque pesa, segundo porque ocupa mucho y por último porque cuesta bastante dinero. Si pintas en exteriores no utilizar mascarilla puede pasar, pero si pintáis en interiores sin mascarilla te vas a joder las vías respiratorias de una forma que no te imaginas, y en el peor de los casos pueden caer desmayados, así que recomiendo utilizar mascarilla en exteriores siempre que puedan y en interiores siempre sin excepción.




- Pintura de imprimación. ¿Para qué sirve? La imprimación sirve para preparar una superficie que vaya a ser pintada con posterioridad, ya que facilita la adhesión. Las principales funciones de la imprimación son la selladora, la fijadora, la aislante y la protectora.







- Rodillo. El rodillo es ideal para pintar grandes superficies ya que nos permite ahorrar bastante tiempo










- Brochas. Una buena brocha debe tener las cerdas compactas para dar un tratamiento uniforme a la superficie y suficientemente flexibles como para no formar estrías. Las brochas de cerdas sintéticas son más bastas por lo que no se recomiendan para trabajos de detalle. Para que una brocha sea considerada de buena calidad, es necesario que las cerdas hayan sido adheridas en su fabricación con pegamento epóxico, de lo contrario las cerdas se desprenderán durante el pintado.


- Cinta de carrocero. La cinta de carrocero es una cinta adhesiva protectora fabricada normalmente con papel, cuya función principal es servir como pintura artística para enmascarar zonas que no deben estar pintadas. En el mercado existen una gran variedad de cintas para pintar de diferentes anchuras y grosores para que puedas escoger la que más se adapta a lo que estás buscando. Una de las más genéricas es la cinta de carrocero universal que protege los bordes rectos en superficies lisas y se puede utilizar para cualquier tipo de pintura.




- Papel higiénico. Para limpiar cualquier residuo o las brochas y material con las que se trabaja.





- Escalera. Para alcanzar los muros altos y pintar en toda la superficie desde donde empieza el muro hasta donde termina.











- Ropa de trabajo. Para que no haya problemas y tengan mayor comodidad a la hora de crear arte.

martes, 13 de marzo de 2018

Orígenes del Arte Urbano/Callejero



Resulta difícil determinar cuándo y dónde nació el arte urbano, pues algunos argumentan que es tan viejo como la humanidad misma. Las imágenes que en la prehistoria se tallaban en las cavernas hoy día adornan las paredes de las metrópolis. Algunos de los ejemplos más antiguos de graffiti datan del año 79 a.C, en la ciudad de Pompeya. Frases políticas han sido descubiertas en los edificios de la ciudad histórica, así como ilustraciones fálicas; una práctica común a través del Imperio romano.

En las calles de New York por ahí de los 70´s cuando apareció en las calles una firma (tag) que decía (Taki 183) al verlo  las pandillas empezaron a utilizar estas firmas para marcar su territorio, con el tiempo fueron agregando complejidad a sus diseños derivando en muchos estilos, se formaron Crews o pandillas las cuales pintaban las paredes como una forma de expresar su estilo de vida.

En la época actual se dice que tiene sus primeros pasos como tal en el París de la segunda mitad de la década de los sesenta, cuando comenzaron a verse en los muros de la Cuidad de la Luz inscripciones con mensajes políticos realizados con plantillas. Pero sería a mitad de los años 90´s cuando el concepto Street arte usaba para hacer una definición del trabajo de un grupo heterogéneo de artistas, que desarrollaron una manera de expresión callejera con el uso de varias técnicas se alejan mucho de los graffitis, pero desde luego ahora este tipo de arte no solo es posible realizarla en la calle si no que hoy por hoy se pueden ver obras de un manera muy profesional en 3D.

lunes, 12 de marzo de 2018

Arte Urbano

El concepto de arte urbano hace referencia a todo el arte que esta realizado en la calle o vía publica y que es normalmente actividades ajenas a la ley siendo ilegal, dando así enfrentamientos entre los practicantes de esta actividad y los representantes de la ley.
Esta forma de arte publico sucede por iniciativa exclusiva del artista, sin permisos ni encargo previos, y cuyo resultado es abandonado así que la obra esta terminada.


Este tipo de arte urbano incluye desde el Graffiti, siendo la primera expresión artística asociada con las calles, pero existen otras maneras de expresión artísticas como los pósters y las pegatinas. 


El objetivo del arte urbano es intentar sorprender a los observadores ya que normalmente se realizan este tipo de trabajos en zonas publicas que se frecuentan bastante. Todas  las obras suelen llevar un mensaje muy llamativo, dicho mensaje suele ser revolucionario que critica sobre todo a la sociedad pero con cierta ironía e intenta incitar a un alucha social, otros mensajes son solamente una crítica política o simple reflexión. Por desgracia, este tipo de arte coexiste con debates sobre el objetivo principal que tienen los artistas para hacer sus obras, y más actualmente que muchos de ellos simplemente perjudican el espacio privado.


Arte en 3D

El Arte 3D utiliza los gráficos de ordenador para crear imágenes en tres dimensiones para videojuegos, cine, publicidad y otras muchas áre...